Lineas ParaRelas Es una falta de ortografía con patas.

domingo, 27 de marzo de 2011

¿Por qué Libia?

¿Por petróleo, por una defensa a ultranza de los derechos humanos, por las imágenes opresoras que llegan desde Internet -y dejan en muy mal lugar a nuestros gobiernos ante su pasividad- o porque se acerca un período de elecciones?


Era imposible sospechar que en un período tan calmado de la historia como ha sido esta última década -exceptuando algún atentado y algún conflicto aislado- se fuera a fraguar una revolución comparada ahora con las que produjeron la Caída del Muro. El mundo árabe ha sabido decir "basta" por fin, ¿pero por qué ahora? Las motivaciones se saben; pero no igual sus principales detonantes: un joven se inmoló en Túnez en señal de protesta contra el régimen. Fue brutal para la imagen pública del gobierno y para el Islam. Ese fue un detonante. ¿Las armas de las que se valieron los rebeldes? Internet.

Facebook, Twitter... fueron las pistolas, los fusiles, las bombas con las que se valieron para una organización subversiva contra los régimenes árabes. ¿Regímenes, en plural? Sí, porque se contagiaron por doquiera rápidamente, triunfando ampliamente, cambiando la política internacional inexplicablemente. Empezó en Túnez y acabó en Libia. ¿O no? 

¿Libia es el fin por ser la que se más lleva arrastrando el conflicto? Si el país de Gadafi vence a su dictador, ¿supondrá el principio del fin de un continente obsoleto, esclavo de Occidente?


"Nadie pudo preveerlo, pero luego todo el mundo pudo explicarlo."

Libia es la clave, el punto álgido de una balanza en la que Occidente se ha visto obligado a intervenir: aunque en un lado estaba el interés económico y por otro el interés humanitario, y no pensaban invertirla por nada del mundo, la prensa, Internet, la opinión pública les ha obligado a actuar prestamente para evitar un segundo Sarajevo que ridiculice Europa y, lo que es más, pueda dejar sin suministros energéticos a todo el mundo desarrollado.

Pero deben ir en ese país con pies de plomo: se juegan una interpretación colonialista por parte de África si inclumplen sus propósitos y se dedican a buscar armas de destrucción masiva, perdón, dictadores con cuentas en Suiza, como argumento para explotar pozos petrolíferos.

¿Es esta la punta del iceberg? Si la Tercera Guerra Mundial va a venir del mundo árabe, un mundo tan desarrollado como para plantar cara al resto del planeta, era necesario un cambio de esta dimensión...ampliado más. El cambio aún no ha terminado. La ola de cambio del mundo árabe, como lo llama El País, no ha hecho más que empezar.

¿Suena muy de novela de ciencia-ficción barata o terroríficamente real?

viernes, 18 de marzo de 2011

Un tsnami de cambios

Mientras Japón se hunde y lucha por sobrevivir contra la radiación, el mundo Árabe vive sus revoluciones fructíferas, con mayor o menor facilidad.

Una guerra civil sacude Libia y el mundo occidental ha decidido intervenir.

¿Un segundo Irak? No lo creo.

domingo, 13 de marzo de 2011

El mal infantil

Hoy día nos sorprenden cuando llegan a nuestros oídos historias protagonizas por niños y cuya actitud es desde luego de una crueldad absolutamente adulta. Tratamos de explicar estos fallos educativos con una mala educación de los padres durante toda la infancia del pequeño, pero rompen estas teorías los miles de niños de corta edad que demuestran un egocentrismo abrumador y ejemplifican teorías antropológicas que ponen al hombre como un peligro para el resto por su continúa lucha contra los demás como lobos hambrientos por sus propios intereses.



En su libro La fenomenología del espíritu el filósofo idealista alemán Hegel (1770—1831) introdujo un concepto filosófico conocido como Dialéctica del Amo y el Esclavo cuya genialidad y originalidad sólo fueron superadas por sus múltiples interpretaciones. Marx, por ejemplo, tomó este concepto heredado a su vez de la adaptación de Fuerbach  con unas connotaciones sociales referidas a la eterna oposición entre proletariado y burguesía.

En esta obra el objeto de análisis todo el tiempo es el desarrollo de la conciencia durante el proceso de conocer y conocerse a sí misma, y será el símil ideal de cómo crece y se desarrolla la conciencia de un bebé hasta la madurez, y de cómo en cierto punto la conciencia de un niño iguala en el mismo estadio a la de un perfecto adulto.

Remontémonos al primer momento de la conciencia, la llamada certeza sensible. Aquí se forma la vinculación básica de la conciencia con el exterior; empieza a saber que hay más allá de sí misma. Se descubrirá que el objeto descubierto, lo que es no es la conciencia, es algo complejo, pues aúna dos características básicas que se contraponen: que es un único todo y que posee múltiples características. La oposición entre unidad y diversidad pondrá en tela de juicio la capacidad de la percepción de la conciencia, pero dejará de confundirse y fundirá ambos atributos. En ese momento se llegará a una conclusión: que las diferencias en el objeto no existían, que la verdad es simplemente una captación de la conciencia. La conciencia entonces se ve a sí misma como conciencia responsable del conocimiento: primero ella veía el objeto de una forma y luego de otra, y se ha dado cuenta de que la contradicción que la enervaba era inexistente. Se pasa pues a ser autoconciencia, conciencia que sabe después de haber tratado de hallar la verdad en el exterior cuando se encuentra en su interior.

Este punto es importante. Consciente sí mismo, esto es, autoconciencia, descubre que la ajena lo es también. Esto quiere decir que se defiende  de la recién conocida  conciencia ajena, pues se percata que al ser la conciencia ajena pone en riesgo su monopolio como autoconciencia. Así, se plantea destruir a la recién conocida y ocurre algo interesante: se percata que no quiere destruirla, ni eliminarla, porque su destrucción implicaría que una parte de sí misma desapareciera. Lo que desea la autoconciencia de Hegel es el reconocimiento de la otra conciencia como autoconciencia, porque es lo máximo que puede ofrecerla otra conciencia. De esta forma, se crea un vínculo inquebrantable entre ambas.


Aquí entran los roles de amo y esclavo. Las dos conciencias querrán lo mismo y estarán en igualdad de oportunidades; sin embargo, sus reacciones serán opuestas. Mientras que una deseará bajo cualquier concepto el reconocimiento, otra tendrá miedo de que la otra conciencia le quite lo más preciado que tiene: la vida. Así, el amo anunciará que no teme perderla a cambio del reconocimiento, y esto aterrará al esclavo, que obedecerá al amo para no perder la vida. De esta forma comenzará su esclavitud al servicio del amo, que consistirá en cumplir sus deseos y permitir su yugo. 


Terminará este proceso con la inversión de la dialéctica. El esclavo manejará la naturaleza para conseguir productos que satisfagan al amo y acabará asociándose al trabajo. El amo, por su lado, se acomodará y olvidará la técnica que le permite sobrevivir. Al olvidarlo, la dependencia se intercambiará: el amo pasará a ser siervo del esclavo por su disciplina del trabajo que él no maneja; se cambiarán ambos de papel y se invertirá el orden.


Y esto ¿qué tiene que ver con niños? Bien, atribuyendo a un pequeño recién nacido el papel de conciencia, podemos estipular cómo el pequeño construye su mundo siguiendo su desarrollo paralelamente al de la dialéctica.


Primeramente el pequeño conoce lo otro, lo ajeno, la cosa; su madre, su padre, su abuela... Todo lo que no es él. Entonces, se percata, tras el tiempo, que esa identidad que vela por su seguridad y que es su mundo –es totalmente dependiente de su entorno—, es plural. Su cuidadores son varios: un hombre y una mujer, son distintos y se alternan su cuidado, o incluso lo delegan a terceras personas —canguros—. Aquí el pequeño ve la pluralidad y la unidad conjuntas, inseparables. Y tal vez como consecuencia de esta no obtendrá autoconciencia en el sentido maduro de la palabra, pero sí identificará un sujeto primitivo que es él que aprende y crece.


La fenomenología de Hegel se puede seguir aplicando a cómo se despierta una conciencia en el mundo. El niño se verá pronto como emperador de todo lo que le rodea: sus jueguetes, su perro…Todo. Sin embargo, en algún punto intermedio se sacudirá su libertad. Más tarde o más pronto, el bebé querrá algo con insistencia –un juguete caro, por ejemplo—, y los padres recharazán sus deseos, se impondrán, se rebelarán.
El papel del niño se verá ahora confuso. Pasará a ser un esclavo de los padres, que le dan lo que quieren, que le atienden si quieren y lo alimentan si lo desean. Sin embargo, el niño se dará cuenta que esas restricciones serán meramente puntuales: los padres están unidos a él por un vínculo biológico –son sus creadores— y social –no está bien visto que unos padres se desentiendan de su hijo—.
Así comenzará la inversión, y la inversión de la inversión… Simplemente un choque. El hijo sabrá de la dependencia de los padres, y sabrá también su resistencia a obedecerlo ciegamente, por lo que luchará fieramente hasta la madurez para conseguir ganar ese gran pulso en los momentos de su vida en los que precise de la pasividad de sus padres.


Así, los roles de amo y esclavo en la paternidad son clave para la educación. Un niño jamás podrá desarrollar su potencial, su educación y su responsabilidad si no acepta que su rol de amo es efímero y está subordinado a sus padres, así como el amo no podrá seguir siendo amo a menos que se de cuenta de que el esclavo en realidad controla toda su vida.


La madurez, por tanto, no es otra cosa sino la voluntaria y directa cesión del poder, del poder como amo, para convertirse en esclavo voluntariamente. Esto aparentemente no tiene lógica, pues en la dialéctica hegeliana el propósito de la conciencia es el reconocimiento. Sin embargo, este no es incompatible con la subordinación a otra conciencia si con ello la conciencia no se siente inferior. Esto es, la conciencia madura distingue su rol real y su rol interpretado para hacer creer al otro que maneja la situación, y porque llegado a un punto el reconocimiento que tiene él mismo ganado por su autoconciencia o por otras conciencias le permiten sobrellevar ese yugo dialéctico, esa vergüenza pesarosa de ser esclavo. 


El padre acepta criar al niño porque no teme el no reconocimiento de su hijo, su falta de subordinación, porque la sociedad anterior a su hijo ya le ha dado el reconocimiento que le hacía falta. Como los niños no han estado con esas sociedad anterior, no han tenido jamás reconocimiento, y se lo exigen a los padres porque es condición indispensable como conciencia. Es pues, causa de su desobediencia y rebeldía de los menores el reconocimiento que ansían del mundo exterior y que no pertenece a los padres.


Resumiendo; Hegel establece que la conciencia humana primero capta lo que es ajeno a él y luego, mediante una prospección interior, se percata que la verdad nace en él, naciendo el concepto autoconciencia. Una vez definido como autoconciencia, busca el reconocimiento y chocan sus intereses de reconocerse como única conciencia con otras. Así se crean las figuras del señor y el siervo, como el valiente y el cobarde, el que cede y el que no. Sin embargo, en realidad la madurez la posee el que ha cedido, pues ha madurado más y se cultiva en el trabajo avasallándose para el amo. Así, cuando el amo descuida el trabajo y depende del esclavo se invierte la dialéctica.


Extrapolándolo al panorama de la psicología infantil, la mente de un niño desea mandar y cambiar todo su universo hasta que los padres frenan su ansia conquistadora. Entonces el niño piensa que es un esclavo de ellos, pero los padres tienen más dependencia del pequeño a nivel socio-biológico. Luego se produce una pugna de poder que no es tal, pues no luchan por el poder aquellos que ya lo tienen –en este caso, los padres, por el reconocimiento—.


Si tuviéramos pues, que definir la madurez dialéctica perfecta sería con la inversión de la dialéctica, pues entonces supondría la total oposición aparente a nuestros intereses por nuestra madurez –nuestra voluntaria renuncia al rol de amo por esclavo porque ya poseemos el reconocimiento—.
Sin embargo, reside una contradicción con el pensamiento de Hegel en que el final de la dialéctica sería la inversión del esclavo que pasa a ser amo; pero en realidad no es tal; sólo que esa inversión es interior, podría decirse ficticia. En realidad, aunque sigue siendo el amo el niño, son los padres los que manejan la situación, pero dejan creer al niño que es el amo.


El problema educacional actual es que los padres no dejan claro a sus hijos su posición inferior, su vasallaje, y con esto los hijos procuran constantemente rebelarse contra ellos. Si, dejando creer a los hijos que son amos estos, al cabo del tiempo y de la madurez precisa, rechazaran el rol de amo porque no lo necesitan, sus padres no lo habrían educado mal. Pero el problema es que a pesar de estos dos caminos los pequeños siguen creyendo que son intocables, protegidos por los padres. Un ejemplo son los adolescentes que no han abandonado su pensamiento infantil y se dejan depender de sus padres porque así no tienen que emanciparse con todas las obligaciones que conlleva. ¿Por qué hacerlo, si mis padres me dan de comer todos los días y aunque falte al insti sólo me echaran la regañina, no me echaran de casa?


A esta actitud de rebeldía también hay que sumar la rebelión política al  Estado, su cuestionamiento fruto de la implantación de la democracia. Antes, cuando mamá te decía que hicieras la cama, obedecías; ahora, puedes alegar que es anticonstitucional, que vulnera tus derechos, o que incumple tu convenio.

sábado, 12 de marzo de 2011

¿No sabes qué estudiar?

Y la solución te la doy yo, el que tampoco lo sabe. 

Estos son mis consejos.

1. Busca la simplicidad. Pregúntate qué te gusta y responde con claridad lo más conciso posible. A partir de ahí busca lo más cercano.

2. Sé realista. Piensa en tu presente, en lo que disfrutas haciendo ahora, y extrapólalo a la una carrera de cuatro años.

3. Ten en cuenta la cercanía, el idioma, tus capacidades, pero por encima de todo, que lo que vayas a estudiar te gusta.

4. Elige por ti. No dejes que nadie te imponga nada. Y antes de llegar a tu último curso de la enseñanza media ten claro, más o menos, por donde vas encaminado. Aunque ya lo habrás hecho eligiendo un itinerario de estudios medios, es importante que aún tengas siempre en la cabeza aquello a lo que aspiras a largo plazo. Así recuerdas por qué estudias.

5. Ten en cuenta que tu opinión varía y la gente guarda opiniones sobre diferentes carreras de acuerdo a sus circunstancias. Fíate más del que te da una idea general, pero clara, de la carrera, del que intenta vendértela y pintarla como perfecta.

6. No tengas miedo de equivocarte y cambiar. Que un factor de decisión para cambiarte de estudios no sea el mismo cambio, sino motivos reales, como que no te gusta el temario, no es como lo esperabas, tus nuevo horario te lo impide, etc...

7. Muévete por tu cuenta. Hoy día todo lo necesario para decidirse a una u otra carrera está en Internet. Muévete, pregunta, infórmate. Hazlo con suficiente antelación para que no te pille el toro justo antes de la PAU.

8. Recuerda: simplicidad. Pregúntate, en una sola palabra, qué te gusta más, y a ello como un animal. Sus variantes, sus carreras temáticamente colindantes serán más apropiadas si contienen la parte de contenido que complementa tus gustos y ambiciones.


9. Finalmente, estudia lo que te dé la gana. O no estudies. Tal y como está el país tampoco te aseguras un buen empleo con una carrera.

10. No hagas caso de nada de lo de arriba. Ah, y bienvenido al Plan Bolonia.

domingo, 6 de marzo de 2011

Poesía negra (I)

Cisne Negro

Con varias entradas pendientes, vengo a hablaros de películas excepcionales.

Aunque la película se mueve en el ámbito del ballet no se centra en tecnicismos musicales o dramáticos; es más,  lo que vertebra la película es la psicología enferma del personaje, no el arte.


La primera es una obra maestra cinematográfica moderna, el retrato de la obsesión y la esquizofrenia de una talentosa bailarina. Hace de protagonista Natalie Portman, con un papel que le viene como anillo al dedo, interpretando a una joven de unos veinte años, bailarina, aún por emancipar, tímida, introvertida y buenachona. Asfixiada por la presión -su coréografo, su madre, su amiga-, se transforma vertiginosamente en otra persona diferente: en su alter ego, en lo que ansiaba convertirse y no podía, en su quiero y no puedo;s u lado oscuro, su  Doppelgänger, lo que ansiaba aflorar en ella, su cara interpretativa alternativa, el Cisne Negro, es lo que la convierte en una persona diferente. Asistimos, pues, a la evolución silenciosa de una joven inocente y aún medio adolescente hasta el estadio último de lujuria anterior a la locura. Pero tras despertar a la bestia, ésta la controla y acaba doblegándola.


Anoche tuve un sueño muy raro. Era el de una chica que es transformada en cisne y necesita el amor para romper el hechizo, pero el príncipe se enamora de otra y ella se suicida.

Cómo llega la obsesión a ocasionar la locura. Sí, eso es el tema de la película, una gran tragedia personal.

¿Por qué la recomiendo fervientemente? Cuando salí del cine fue una sensación de exhaustividad lo que me produjo el filme. Sus ¿cúanto? ¿dos horas escasas? se me hicieron escasas. El ritmo de la película es el acertado, y no le encuentro ninguna pega. Ni una sola. Tal vez, el efectismo de algunas escenas más gores o incluso sexuales venían de más, pero se perdona. Todo es armonioso en este concierto de locura, absurdez y obsesión. 

El Oscar a mejor actriz se lo merece con creces, desde luego. Resumiento, una gran película. De lo mejorcito que ha ideado Hollywood en bastante tiempo (desde que trajeron Pandora, por lo menos)
Tweets por @guillermardos