martes, 29 de diciembre de 2009
Lo bueno que
es que traen consigo un comienzo.
Nadie prometió que el 2009
merecería la pena.
Pero nos tocó vivirlo y,
a trancas y barrancas,
lo hemos hecho,
¿no?
¿Y tú?
¿Volverías a vivir el 2009?


domingo, 27 de diciembre de 2009
Sobre el valor de la voluntad.
Podemos ver muestras del poder de esta perseverancia, de este deseo, en nuestra vida diaria: desde aquel problema de matemáticas que logramos resolver a fuerza de reflexionar y pensar, hasta esos logros que nos parecen tan lejanos e inalcanzables de personajes históricos. Sin embargo, muchas veces, cuando nuestra voluntad va un poco más allá de un acto cotidiano, cuando se quieren alcanzar objetivos más altos o se mantienen esperanzas sobre actos poco probables, se nos tacha de ingenuos e idealistas en el sentido más despectivo de la palabra. Pero, ¿no habrán llamado así también, en su tiempo, a otras personas como Ghandi o Martin Luther King?
En conclusión, la voluntad de una persona es, sobre todo, lo que marca los límites de sus logros, y el ingrediente indispensables para que se complan sus anhelos y sueños.


jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Las dos caras de la educación
lunes, 21 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
Escribir con la cabeza... o con el corazón

Osti, qué bien ha quedado xD
viernes, 18 de diciembre de 2009
Se acepta pulpo como animal de compañía
Curiosidadades de las clases de lengua.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Nótese que un error puede llevarse bien
martes, 15 de diciembre de 2009
Pardillos

domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Soñé que tu me llevabas
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!
Antonio Machado a Leonor :)


lunes, 30 de noviembre de 2009
Mi adorada...
-¿En qué piensas?, me dijo:
-En nada...-En nada ¿y lloras?-Es que tengo
alegre la tristeza y triste el vino.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas
sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Ha muerto Francisco Ibáñez
Buscando durante la tarde encontré cómics de esos dos individuos y me puse a leerlos yo sólo, y empezé a recordar que no sólo la historia estaba genial, sino que tenía unos puntazos siempre que te hacían reír por lo natural que era toda la trama, y había ciertos comentarios que estaba metidos como de casualidad para, por ejemplo criticar al gobierno. En la época de Felipe González un cómic que tengo va únicamente sobre la corrupción que hay en España; y es más divertido verlo así que en verdad.
Luego busqué en Google para comprobar cómo había muerto ese hombre y descubrí que seguía vivo. No he vuelto a coger el cómic. Ha dejado de parecerme muy urgente el asunto xD

domingo, 15 de noviembre de 2009
Al alejarse le vieron llorar

viernes, 13 de noviembre de 2009
La descripción
Lo que recuerdo de un día en Madrid
-Hola, buenas-la saludé-, estamos haciendo un trabajo para un curso de literatura, y el profesor nos ha ordenado hacer una descripción de cualquiera persona de por aquí.
-Lo siento mucho, pero como verás estoy ocupada con mi marido y mi hija...
-No, no. La descripción ya la hemos hecho. Si no le importa, ¿podríamos cotejar los datos que creemos son de usted?
-Sí, bueno...
-¿Jubilada?
-No, trabajadora.
-¿Funcionaria?
-Ya quisiera...
-¿Liberal o conservadora?
Duda un momento.
-Liberal y conservadora. Aunque he perdido la fe en la política.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Cita de El Rey

"¿Por qué no te callas?" Juan Carlos de Borbón, rey Juan Carlos I de España. Nota: 10 de noviembre de 2007, a Chávez, después de que éste llamara a Jose María Aznar y a los empresarios españoles fascistas y racistas por no condenar, e incluso apoyar, el golpe de Estado contra el gobierno venezolano, mientras impedía la intervención del presidente del gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, en la cumbre iberoamericana. El Rey abandonó la reunión poco después, durante la intervención del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Fuente: Wikipedia
Dejando aparte la política, la situación me sigue resultando increíblemente cómica. Qué le voy a hacer...xD
lunes, 9 de noviembre de 2009
1oo

Me gusta ese número.
PD: próximo reto: mejorar.
sábado, 7 de noviembre de 2009
¿Qué nos queda?
- Sólo nos queda marchar y morir, ¿verdad, tío Stephen?
- ¿Te enterrarán aquí algún día?
- Pretendo no morirme nunca.
(El cofre del tesoro, Orson Scott Card)
jueves, 5 de noviembre de 2009
Ascenso y caída


lunes, 2 de noviembre de 2009
Este blog se alimenta de tus comentarios

viernes, 30 de octubre de 2009
Damages

Me he enganchado perdidamente -valga la palabra- de esta serie. Sin saber por qué, pasé por seriesyonquis.com y vi la serie, y la crítica que tenía, y me quedé prendado de la cara de mala malísima que tiene Glen Close, y de lo genial que pintaba.
Al principio estaba perdido en el primer episodio con esa música maquiavélica del ascensor y con el primer plano de Rose Byrne, Ellen en la serie, pero conforme avanzó el capítulo me encantó que no fuera como Boston Legal u otras series ya cansantes, sino que se centrara en el misterio de qué le pasó a la protagonista para acabar como anuncian los flashforwards (avances el tiempo).
Por favor, absténgase los que adoran los juicios patriotas y predecibles de series de abogados americanos- iba a decir como Boston Legal, pero no solo lo he mencionado, sino que uno de los puntazos de esa serie es precisamente los giros que se dan en los juicios-; no, esta serie se centra en la vida de los abogados afines al bando de Patty Hewes frente a la empresa con la que se enfrentan, una institución cuyo presidente robó millones de dólares a sus clientes (o eso dicen).
Dos cosas obivas: la emiten por Canal + (quizá ésta no tanto) y os la recomiendo. ;D


martes, 20 de octubre de 2009
El velo pintado

Pero déjemos a los actores en paz. Si has empezado a leer esta entrada, es porque quieres saber mi opinión sobre El velo pintado, así que ahí va.
La película es bastante buena, de género drama, con un buen guión y cuyos personajes parecen haberse hecho para los actores y no al revés (de repente me he acordado de perdidos xD). La historia comienza en Inglaterra, donde una joven accede a casarse con un médico experto en enfermedades infecciosas a pesar de saber que no lo ama. La (des)fortuna lleva a la pareja, mediorota, de viaje hasta China, donde malvivirán entre ellos por una traición cometida por parte de uno al otro.
El filme trata a grandes rasgos de cómo dos personas pueden llegar a enamorarse a pesar en un principio saber que jamás se llegarán a amar, y de cómo podemos perdonar incoscientemente a otra persona. El perdón siempre terminamos dándolo a los demás, parece decir.
Es la típica película que termina y te hace pensar, así que ya sabéis que opinión me ha merecido.
PD: el título me gusta mucho. "Velo pintado", no sé...suena bien
sábado, 17 de octubre de 2009
Porque la vida puede
Quizá sea muy típico de mí y de mi forma de ver la vida decir esa frase. Pero resulta que no, que no es mía. Esta mañana he llegado al dichoso tuenti y me he encontrado un evento en el que se decía que Andrés Montes había muerto.
Para los que no lo sepan, trabajó en muchísimos sitios como comentarista. Trabajó para la COPE, Radio Cadena Española, Radio Marca o Antena 3 Radio antes de comenzar a narrar las retransmisiones de la NBA en España para Canal + en el año 1996. DEsde 2006 trabajaba en la Sexta, hasta hace muy poco. Cualquiera que haya visto los partidos de la Selección de Baloncesto Española, ya sea en el Mundial de Baloncesto de Japón 2006 o en el Eurobasket 2007, llegando hasta el del 2009, recordará su voz en los triples diciendo "RATATATATA" o "¡TIKITAKA SALINAS!".
Así que me parecía oportuno nombrarle aquí, aunque sea un poquito :) . Y dejo lo que dijo en su último comentario en la cadena de la Sexta.
Yo me despido de ustedes. Ésta es mi última retransmisión con La Sexta. Y voy a decir lo mismo que decía hace tres años y medio cuando vine a
esta cadena:
"La vida puede ser maravillosa".
miércoles, 14 de octubre de 2009
TVE, esa gran desconocida
Pero TVE es especial. No puedo decir que ese canal no le hace la pelota a ZP porque no es verdad, pero al menos sus películas y telediarios son más o menos decentes, películas de cartelera y alguna que otra española. Lo paradódigo de este canal público y gratuito es la espectacular cantidad de publicidad que hasta hace poco tenía. Por poner un ejemplo, los jueves, cuando iba a comenzar Cuéntame... , avisaban de que éste iba a comenzar a las diez. Pues bien...hasta las diez no dio comienzo. Curioso para ser la televisión pública, ¿no?
Aún así me parece un buen canal pero con muchos propios que solucionar .
sábado, 10 de octubre de 2009
Mirando al pasado

Más que una crítica, es una observación, pero parece que la búsqueda de originalidad actual consiste, en parte, en echar la vista atrás y revolver en el baúl de la abuela.
Baste tan solo con fijarse en lo que nos rodea. La televisión, aquella gran industria que todos conocemos, produce series que ofrecen una mirada a los años 40, 60,... Curso del 63, La señora, o Cuéntame como pasó ( la cual por cierto, lleva ya diez temporadas) son sólo algunos ejemplos de exitosas series sobre el pasado. En cuanto a la música, el fenómeno beatle regresa con más fuerza en forma de juego para videoconsolas, discos remasterizados, sin hablar de el regreso a los escenarios o permanencia en ellos de estrellas de los sesenta o setenta. Ésto también se ha visto reflejado en el mundo de la moda y la venta por internet , ya que un artículo vintage, de otra década, se considera más especial que otro que puedas haber comprado en una tienda de moda actual.
¿Qué opinais?


jueves, 8 de octubre de 2009
28 semanas después
jueves, 1 de octubre de 2009
Recetas para que un blog triunfe

A veces me pregunto qué tienen algunos blogs que triunfan. Hay algunos que tienen mérito, que están organizados que da gusto, pero hay otros en los que sólo el carácter del dueño del blog atrae a la gente, y no su contenido. ¿Qué tipo de blogs os gustan? ¿Qué os gustaría que tuviera vuestro blog favorito? ¿Creéis que vuestro blog es así, si lo tenéis?
viernes, 25 de septiembre de 2009
La intolerancia es la enfermedad de nuestro siglo
martes, 22 de septiembre de 2009
¿Qué somos?

Éstas son algunas de las preguntas que se hacen los protagonistas de El mundo de Sofía, una novela que lleva a una chica noruega de viaje junto a un particular profesor de filosofía por la historia de la filosofía desde los comienzos del mundo. Es una novela extraña, algo subrealistas, y cuyo final me ha dejado satisfecho. A veces leer cosas extrañas deja secuelas...
domingo, 20 de septiembre de 2009
Una despedida al verano, por favor
¡Y cumpleaños de servidor!
(No, mi tarta será del Mercadona, no es ésta xD)

lunes, 14 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
El cine de animación es de críos
A ver, películas de animación para adultos...La primera que se me viene a la cabeza es La princesa Mononoke, del mismo creador que El Castillo Ambulante, una auténtica sangrienta y adulta historia sobre la frialdad del ser humano con la naturaleza, y cómo responde ella a nuestros actos.

Y para acabar, ¿quién no ha visto a un ogro verde tirarse pedos y/o eructar? ¡Sí, hablo de Shrek! ¿Creéis que es un filme únicamente para niños? ¡Qué va, a todo el mundo le gusta Shrek!

miércoles, 2 de septiembre de 2009
El guerrero de pelo amarillo [Kill Bill 1 y 2]
A ver, ¿quién no sabe quién es Quentin Tarantino? Sí, hombre, el director de películas tan extravagantes pero geniales como Pulp Fiction o Kill Bill. ¿Nadie?
Bueno, pues es un tío rarísimo, cuyas películas son raras de cojones, pero molan, mucho, tienen una categoría, una música... O te gusta Kill Bill o la odias, no hay término medio.
La película trata de una mujer que despierta de un coma tras cuatro años bajo un profundo sueño. Poco a poco va recordando quién la dejó así, y la sed de venganza la mueve a perseguir a aquellos antiguos compañeros suyos que, al descubrir que ella quería dejar el gremio de asesinos al que pertenecía, matan a todos los presentes en la boda que ella estaba a punto de realizar tras haberlos abandonado, creyendo que a ella también la han matado (y a su bebé, pues estaba embarazada).
La segunda parte es mucho mejor que la primera, pero la acción de la primera es innigualable. La música, los diálogos, los momentos en los que se habla en otros idiomas, los flashbacks...Kill Bill (matar a Bill, pues fue quién disparó a bocajarro a la protagonista cuyo nombre, por cierto, se desconocerá hasta muy adelantada la historia) es una historia fantástica que o te encandilará por completo o te asqueará (prepárate para chorros de sangre xD)
sábado, 29 de agosto de 2009
Sobre la originalidad individual
Nada en mi es original. Soy el esfuerzo combinado de todas las personas a las que he conocido.
-Chuck Palahniuk
jueves, 27 de agosto de 2009
Conversaciones con guardia civil-policía local
Esperamos.

Volvimos a apretar.
Para comprobar definitivamente que la policía local estaba cerrada pulsé el botón como tres o cuatro veces, desconcertado. ¿Qué policía local no abre a las 10 de la mañana? Me extrañó mucho, la verdad.
Por suerte, como mi pueblo no es muy grande, la guardia civil estaba abierta así que fuimos a ella. Allí nos dijeron que esperásemos, y nos preguntaron por qué no habíamos ido a la policía local, explicándonos que los animales eran parte de sus competencias.
Contestamos que ya habíamos ido y que estaba cerrada.
El hombre, sin embargo, se metió en su despacho, nos dijo que esperásemos su compañeros y obedecimos.
Mientras esperásemos, curiosos, tanto mi hermano como yo no pudimos evitar echar algún vistazo a la lista de desaparecidos y a la de terroristas de ETA. En esto estábamos cuando se nos acercó el compañero del guardia que estaba realizando una llamada, el que nos dijo que esperásemos algo alejados de su despacho.
-Oye, y el gato, ¿no podéis quedároslo?
-Tenemos perro-explicamos.
El hombre terminó la conversación con la policía local, que por cierto, sí contestó al teléfono (lo cual me llevó a pensar que nos habían tomado el pelo y no nos habían abierto), y su compañero le preguntó qué había pasado:
-No se pueden hacer cargo del animal-nos explicó aunque ni él se lo creía.-Dicen que le tiene alergía a los gatos.
Yo me quedé flipando literalmente xD Se había quitado el problema del animal con una trola como una catedral. Aunque fuera alérgico al gato, ¿no habia en esos momentos otro compañero que sí estuviera y que no lo fuera?
-¿Lo podéis llevar a la perrera?
Me di por aludido cuando me miró, de lo contrario no le habría contestado. Yendo con mi hermano pequeño dábamos un aspecto más infantil, pero de todas formas podía creer que tenía carnet de conducir. Aunque no tengo la edad ni he empezado a practicar seriamente...
La expliqué que mi padre no quería tener mucho que ver con el animal, que no quería ocuparse mucho de él, y él era el que conducía. Al cabo del rato, mientras llamaban a la perrera, preguntamos si podíamos irnos. Nos dijeron que sí y nos fuimos.
La experiencia aún la recuerdo.
Y me sigue haciendo gracia xD
lunes, 24 de agosto de 2009
Recuerdos de una canción no olvidada

Dado que no tengo muchos temas de los que hablaros por el momento, he venido a recordaros que tenemos Xayide y yo un reportaje genial sobre la saga fantástica Canción de Hielo y Fuego. El reportaje en cuestión consta de cuatro partes:
Y aprovecho para animaros a que le'ais entradas antiguas del blog.


jueves, 20 de agosto de 2009
Esquemas. ¿Los usáis?

Yo sí me hago un esquema mental de cómo irá todo, y luego me voy apuntando lo que sucederá en tal o cual capítulo, cosa que no hago para nada en los relatos. Ahí sí improviso totalmente.
viernes, 14 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
Cómo llevar a Barbie siempre contigo

Margaux Lange es la diseñadora de estas joyas y accesorios hechos con partes de la famosa muñeca, por la que la creadora admite sentirse fascinada por, entre otras cosas, el impacto que ha tenido en nuestra sociedad.

¿Innovadora y creativa idea? Quizás. Aunque sinceramente yo lo veo algo siniestro...


lunes, 10 de agosto de 2009
Prison Break

Al argumento: Lincoln Burrows es acusado de ser el autor de un crimen que él dice no haber cometido, asesinar a Terrence Steadman, el hermano de la Vicepresidenta de los Estados Unidos. Lincoln es sentenciado a muerte y enviado a la Penitenciaría Estatal Fox River, para cumplir allí su condena hasta el día de su ejecución. Michael Scofield, el hermano menor de Lincoln, mucho más callado e intrigante que él, piensa protegerlo a toda costa y promete sacarlo de la prisión antes de que se ejecute la injusta sentencia.
La causa de que hayan metido en la cárcel al hermano mayor siendo inocente se explica con un complot de una multinacional y con la implicación de la vicepresidenta de EEUU.
Si quieres acción, giros inesperados y misterio (no tanto como Lost), ya sabes, échale un ojo a esta serie ;)
jueves, 6 de agosto de 2009
Cita de V de Vendetta



sábado, 1 de agosto de 2009
El último capítulo de la quinta temporada de Perdidos
Alerta, spoilers ;)
sábado, 25 de julio de 2009
En verano...nada mejor que aprender qué es el culteranismo
Por eso os dejo un vídeo...o varios...
¡Que aproveche!
miércoles, 22 de julio de 2009
El hombre que conquistó el tiempo
Títulos de películas rarísimas que todavían no han llegado a España.
Eso es lo que hay cuando se celebran los premios más significativos del cine, los de la academia de los Oscar. Y cuando se mencionaron películas como Millionare o Benajamin Button la gente hace apuestas preguntándose por qué película se decantará la escuela cinematográfica.
Esta vez no estoy en mucho acuerdo con los filmes escogios. Para mi gusto lo mejor sería que la película El curioso caso de Benjamin Button (que no Linus, para los fans de Perdidos) se hubiera llevado la estatuilla a mejor película.
Evidentemene Slumdog Millionare es una buena película. Algo liosa, pero emotiva y que tiene una buena historia, que es lo que de verdad interesa.
Pero Bejamin Button es mucho más, para mi gusto. Navega por un tema tan profundo como es la vida humana, el sentido de nuestra existencia. ¿De verdad es tan malo envejecer como pensamos? ¿No sería aún peor ver envejecer a los demás y no acompañarles? ¿Hasta donde llega el afecto humano?
Película A: El curioso caso
Si tuviera que elegir uno de mis actores favoritos jóvenes de Hollywood sería, sin duda, Bradd Pitt. No había visto a un tipo tan polifacético en sus películas nunca. Lo he visto como mafioso, como ladrón, como espía casado con otra espía, como vampiro, y ahora como...¿como qué?
Bradd Pitt interpreta a Ben, el protagonista de esta película.

Durante las diferentes fases de la historia conocerá madres, padres, amigos, novias, amigas, artistas, viajeros, cobardes, valientes, gente de todos los sitios del planeta, cada uno más raro que el anterior.
Es la película la biografía de alguien que nació al revés, con un defecto maravilloso, y que tuvo una vida plena, única.
La música, magistral, la película no aburre en ningún momento. Y los escenarios cambian continuamente, al igual que las épocas.
Película B: El Millionario
La India.
¿Qué sabemo de ese país? Dos cosas: que fue colonia británica y que alberga demasiada pobreza.
El chico que se convierte en el protagonista del film aparece sin padre, con un hermano algo más cruel que él, y con una madre que les tuvo que dejar mucho atrás. Los asesintatos y la prostitución dividieron a los dos hermanos que sobrevivieron a esa pérdida y los enfrentó al amor que ambos profesaban hacia la misma joven.
Ahora, las cosas han cambiado.

Todo eran flashbacks.
Ahora es el presente. Y en el presente el chico honrado que sobrevivió a eso se enfrenta a las envidias y al temor en un concurso multimillionario por conseguir mucho dinero (no recuerdo la cantidad).
Que sí, que es una buena película.
Buenos actores, simple, con escenas de risas, de acción, de drama, de amor...
Pero me quedo con Benjamin Button por la sencilla razón de que es más profunda que esta. Buena película, pero la otra es mejor.
Caray, una entrada larga xD.
¿Opiniones?


sábado, 11 de julio de 2009
Corazón de Tinta
El libro parte de la idea de poder dar vida a los seres de los libros leyendo en voz alta, y a las consecuencias que le trae Mo y a su hija Meggie cuando liberan al malvado Capricornio y a sus secuezas.
Es una novela de aventuras, fantástica, bonita, con final feliz, cuyos personajes sufren por vivir en un mundo tan material y duro en comparación con el del Universo de Tinta donde viven hadas y duendes y donde chocan la ficción y la realidad.
¿Alguien lo ha leído? ¿Y la película? ¿Tiene algo que ver con el libro?
martes, 30 de junio de 2009
Y la respueta es....
La llamada millonaria 9-6-09 - enseña bote antes de tiempo
by TenCuidado
En Cuatro una presentadora del típico programa de la madrugada que se dedica a hacer el paripé para llamar la atención de los espectadores y conseguir su participación, hizo lo que peor podía haber hecho en su programa: dar las soluciones en directo. La afortunada María José tuvo la suerte de toparse con un individuo como ella con grandes dotes de improvisación que recibía aplausos todo el rato.
¡Dentro vídeo!
(Ya; vaya entrada para comenzar el verano... xDD)
lunes, 15 de junio de 2009
Golpes de efecto

Parto de esta explicación (y no con la de la RAE, que es muy escueta) para explicar una técnica ya no cinematográfica, ni siquiera literaria, sino de la narratología, que vemos continuamente en historias que nos cuentan.
Ej: un atraco a un banco. Media novela abarca la historia del protagonista que encabeza a los ladrones. Tras pasar el ecuador de la historia, descubrimos que en realidad es el director del banco.
lunes, 8 de junio de 2009
Un discurso como otro cualquiera
Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres internacionales que tuvieron lugar en Río de Janeiro (Brasil) del 3 de junio al 14 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002. Fueron unas conferencias sin precedentes en el ámbito de las Naciones Unidas, tanto en tamaño como en alcance de sus motivos.
El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
De eso hace ya dieciséis años, ¿ha cambiado mucho el mundo?
martes, 2 de junio de 2009
Cita de Piratas del Caribe II: El Cofre del Hombre Muerto


jueves, 28 de mayo de 2009
Una historia de sinopsis inexistente
jueves, 14 de mayo de 2009
Tres canciones para una noche de jueves.
La primera canción es Let go de Imogen Heap, cantante y compositora inglesa. Actualmente trabaja en solitario, aunque en el pasado perteneció a un grupo llamado Frou Frou
The recluse es una canción de Cursive. Wikipedia dice que se formaron en 1995 y han publicado siete álbums.
Por último, tenía pensado poner The rat within the grain de Damien Rice, pero no he encontrado ningún vídeo decente... así que esta es Volcano, del mismo grupo.


lunes, 11 de mayo de 2009
241543903



viernes, 8 de mayo de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Puramente libros

miércoles, 22 de abril de 2009
Trailer de Harry Potter y el misterio del príncipe
Lo que realmente quiero ver es la escena más famosa del libro, esa que tanto nos impactó ;D
sábado, 18 de abril de 2009
Farenheit 451

Fahrenheit 451 ofrece la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza...
domingo, 5 de abril de 2009
Alas Negras



viernes, 20 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
Todo un detalle

sábado, 7 de marzo de 2009
Las luces de Septiembre

jueves, 5 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
La Dalia Negra

Esta película es larga, eso para empezar, y gira en toda su totalidad sobre la resolución, aparentemente imposible, de un horrible crimen propio de psicópatas salidos del infierno. Hasta aquí todo bien, todo aparentemente normal, pero entonces

Típica película que incluye en su elenco femmes fatales (o como se escriba xD), y policías entre corruptos y desorientados que fuman más que hablan. Por no hablar de que acabas perdiéndote con todos los nombres.
Un saludo!
[Parece estar basada la película en hechos reales O__o]
viernes, 27 de febrero de 2009
Os presento una nueva imagen
¿Por qué lo he cambiado? Porque ha coincidido que he encontrado una genial para el blog y que la anterior a veces me va mal.
Para finalizar, anunciar que hay una sección citas a la derecha y que ahora he puesto una de un poeta español cuyo aniversario de muerte ha sido hace poco.
Espero que guste. Saludos.
lunes, 23 de febrero de 2009
A la conquista de Hollywood

miércoles, 18 de febrero de 2009
¿Qué prefieres?
domingo, 15 de febrero de 2009
Fotografía
Me gustan sus fotos.


miércoles, 4 de febrero de 2009
Feliz cumple
Feliz cumpleee *____*
martes, 3 de febrero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
Como subir imágenes en tu blog
Al seleccinar la imagen y darle al botón corresponiente (es sencillo ;) ), esperarás a que se cargue la páginas, luego le debes dar a finalizar y, al terminar la entrada, a publicar la entrada.
Fácil, ¿eh?
De informática, no preguntés...xD
martes, 20 de enero de 2009
Tiempos modernos

Fue una crítica social en su día, además de tratarse de la más importante de las obras de Chaplin. Su guión, dirección y papel principal fueron labor suya al 1oo %.
¿De qué va? sencillo: en unos Estados Unidos hundidos en la gran depresión, un trabajador entra en una crisis nerviosa debido a su cotidiano trabajo y empieza a trastocarse, pierde el empleo y se mete en todo tipo de situacionese extrañísimas. Mientras, una huérfana que no quiere irse al lugar de acogida huye de las autoridades y se pone a trabajar, encontrándose con el protagonista inevitablemente. La crítica social es indiscutible: podemos ver el Fordismo, que se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos entre fines de la década del 30 y principios de los 70, y el Taylorismo, correspondiente a la división de las distintas tareas del proceso de producción, conllevando al aislamiento del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que el obrero añade al proceso productivo (este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción).
A través de este filme se verán las crueles circunstancias que tuvieron que sobrellevar los obreros de esa época, apenas con capacidades para subsistir en un mundo tecnificado.